Las WebQuest son estrategias educativas que utilizan Internet como fuente principal de información. Se trata de una página web o un blog creado anteriormente por el profesor que plantea un problema o una actividad.
Esta actividad debe ser realizada por los alumnos utilizando información que tendrán que buscar en páginas de Internet que anteriormente ha seleccionado el profesor. Es decir, se trata de información seleccionada y no la que el alumno quiera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdZbBnB1IR3086xewVWfNJVv8VpGyTSoq0Ee84bNbfcEusO99CzVkvt1a4ECkvfcp5QRJ8DWxnRBnHN_ge-PHsD4mrUREQqyR8eIgePS54LlN_ZJ3kdBUCqKNEyhO-ixI86AkZWbi0Vqs/s1600/1344.jpg) |
Fuente: servicios.educarm.es |
Las WebQuests cuentan con varias secciones o partes:
- Introducción: En la introducción se presentará la web al alumno. También se presentará un posible protagonista que acompañará al alumno durante su recorrido por la web.
- Tarea: En esta parte se presentará al alumno la tarea a realizar. Esta parte es breve ya que no se expondrán los enunciados ni se explicará qué hay que hacer, sino que se establecerá el tema principal de la tarea.
- Proceso: En esta parte de la tarea se detallarán los pasos que tienen que seguir los alumnos para realizar la actividad. También se darán las directrices para realizarla. Suele ser el cuerpo principal de la WebQuest.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_JwHh0flVNRVIJ8YR4ADqPiN5vIP_aKWH98PYMANMQoJ43cjl85n3acO2BGD-v_Nj6k_sgerqgmIAlHZ0rLjw-URcEuGeYYQm0jEpVjpxWv2iWkDst10Ad-f5v5AU0U2_nlKvNJndg54/s320/1345.jpg) |
Fuente: servicios.educarm.es |
- Recursos: En esta sección se detallarán todos los enlaces en los cuales los alumnos deben buscar la información para llevar a cabo la tarea. Esta parte suele añadirse dentro de la tarea, ahorrándose así una pestaña extra para los enlaces.
- Conclusión: En esta sección se detallará una pequeña conclusión a la que los alumnos podrán acceder al finalizar la tarea.
- Evaluación: esta sección puede añadirse o no. De cara a que el alumno maneje la WebQuest no es muy útil, ya que esta parte señala los criterios de evaluación a tener en cuenta con la actividad.
Durante este curso he realizado dos WebQuest, ya que como recurso me parece muy interesante. Una de las WebQuests la realicé para el trabajo de grupo y para la práctica. La otra la hice para utilizarla en una unidad didáctica de la asignatura de Didáctica del Medio natural, Social y Cultural.
Aquí puedes acceder a esta segunda WebQuest.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibM_9kQfqTUW44QG-nIj6qcup95rzgi2QE0bK1k9KymLfpz5OJX8RjZ2Ld_m0igkdGn5N4lCgycqyM_8B4BaRv7U3hDdfjeRswAvaB0BnFYv7khIo66G-a3RjkBTngJddsxvcoTXqFymk/s400/idd_caza_tesoro-840x400.jpg) |
Fuente: iddocente.com |
Hemos hablado de la WebQuest, pero... ¿Qué es un Cazatesoros?
Un Cazatesoros es lo mismo que una WebQuest, pero con la diferencia de que se añade una nueva sección o parte:
- La gran pregunta: Esta parte se añade al final del Cazatesoros. Se trata de una pregunta reflexiva en la cual los alumnos hallarán la respuesta indagando dentro de la propia WebQuest. Se trata de una síntesis de la información que han recopilado para la actividad, añadiendo una perspectiva más reflexiva. Suele dar pie a una conclusión.