martes, 24 de diciembre de 2019

Editores de Imágenes y uso de Infografías

En clase hemos visto gran variedad de programas para editar imágenes, los cuales pueden ser útiles para realizar recursos para el aula, ya sean infografías o dibujos ilustrativos para acompañar un texto.

Fuente: Elaboración propia
Las infografías son imágenes que ilustran una serie de contenidos de manera visual, en la cual hay poco texto y variedad de imágenes.

Podemos utilizar las infografías con los alumnos para realizar esquemas y resúmenes de diversos temas.

Por ejemplo, podemos resumir en una imagen algunos ejemplos de peces que viven en aguas continentales y en agua salada.


Para realizar estas infografías hay dos programas muy útiles, como Piktochart y Genially. El problemas de estos programas es que son muy complejos de utilizar, por lo que los alumnos encontrarían muy dificultoso su uso, sin embargo el profesor podría realizar las infografías para que los alumnos las vean.

Si queremos que los alumnos realicen sus propias infografías, diría que el mejor programa es Paint, ya que es muy sencillo y pueden establecer imágenes y texto fácilmente.

En mi caso, no me gusta ninguna de las aplicaciones mencionadas anteriormente ya que, como he establecido, me parecen muy difíciles de utilizar. Piktochart cuenta con muchas herramientas y Genially cuenta con una gran variedad de plantillas, pero a la hora de editarlas es muy poco intuitivo.

Fuente: gimp.es
Yo utilizo Gimp, con la cual realizo todo tipo de imágenes, ya sea infografías o ediciones de fotos.

Aunque para mi es muy fácil de utilizar, tiene también muchas herramientas, pero considero que están mejor distribuidas y son más intuitivas que en Piktochart.

Utilizaría en el aula esta aplicación para diseñar diversas imágenes que acompañen los contenidos, ya sea infografías o dibujos.

lunes, 23 de diciembre de 2019

Creatividad en el Aula con Minecraft

El tema de los videojuegos en la Educación están muy infravalorados y algunos ofrecen gran multitud de conocimientos al alumno de manera motivadora, ya que los videojuegos entretienen y educan a los niños a partes iguales.

En esta entrada analizaremos otro videojuego que creo que puede ofrecer mucho talento creativo a los alumnos. Se trata de Minecraft.

Este videojuego tiene varios objetivos, como sobrevivir y completar ciertas misiones, pero en términos educativos nos vamos a centrar en su faceta creativa: La construcción.
En este juego existe gran libertad a la hora de construir o modificar el entorno, ya que ofrece una libertad de construcción increíble.

El Modo Creativo de este juego permite a los alumnos dejar volar su imaginación y construir desde una casa de madera hasta una enorme ciudad medieval. Utilizaremos este videojuego para representar cualquier cosa de manera creativa por grupos, ya que incluye un modo online en el que los alumnos podrán construir a la vez en el mismo mundo.

Fuente: Elaboración propia
En la imagen vemos un ejemplo de construcción que los alumnos pueden realizar. Pueden realizarlo a su gusto ya que cada bloque puede ser colocado en cualquier sitio. Existen unos 200 tipos de bloques decorativos diferentes.

Podríamos utilizar este videojuego en el aula para dejar que los alumnos construyan algo relacionado con los contenidos explicados en clase.




UTILIDADES EDUCATIVAS DE MINECRAFT EN EL AULA:


1) Fomenta la creatividad: No hay mejor manera de desarrollar la creatividad de los alumnos que exponiéndolos en un mundo en el que pueden reflejar en él sus ideas a la perfección.

2) Trabajo en equipo: Pueden trabajar junto a sus compañeros de clase en actividades que requieran repartir diversas tareas.

3) Se trabajan muchos contenidos transversales: Esta sin duda es la cualidad que hace que Minecraft sea tan útil para que los alumnos aprendan haciendo, ya que ofrece multitud de contenidos transversales que los alumnos pueden aprender. Por ejemplo:

- Agricultura y alimentación: Pueden aprender a diferenciar los tipos de cultivos, los tipos de riego y los beneficios de los alimentos, ya que podrán cultivar y adquirir ellos mismos diversos tipos de comida y diferenciar cual es más sano.

Idiomas: El juego cuenta con más de 50 idiomas, entre los cuales se encuentra el Inglés y el Francés. Los niños pueden aprender vocabulario variado en relación a materiales, animales, comida, plantas, herramientas cotidianas, etcétera.


Fuente: Elaboración propia

- Reproducción animal: Pueden cuidar diversos tipos de animales y observar cómo se reproducen. De esta forma pueden distinguir los tipos de animales en relación a si son herbívoros y carnívoros.


En conclusión, creo que Minecraft ofrece gran cantidad de utilidades que pueden hacer de esta herramienta una buena posibilidad dentro del aula, ya que los alumnos aprenden y desarrollan diferentes cualidades a la vez que se divierten.

domingo, 22 de diciembre de 2019

Uso de Pinturillo en el Aula

Los videojuegos en el ámbito de la Educación están muy vinculados al entretenimiento y a la distracción de una manera muy poco Educativa. Sin embargo, hay videojuegos que pueden ser muy útiles para favorecer la motivación de los alumnos en clase y sobretodo educarlos en diferentes áreas.

En la presente entrada, voy a hablar sobre Pinturillo.
Pinturillo es un juego online en el cual podrás unirte a una sala con diferentes jugadores con el objetivo de representar con un dibujo una palabra y adivinarla.

En el aula se puede utilizar para fomentar la creatividad y sobretodo ampliar vocabulario. Yo recomiendo utilizarlo en 6º de Primaria ya que hay algunas palabras que pueden resultar complicadas para los alumnos.

El profesor puede utilizar esta aplicación para acompañar algún tipo de contenido expuesto en clase realizando una sala con los alumnos para ver si identifican el vocabulario utilizado. Hay otra aplicación de Pinturillo parecida que permite establecer una lista de palabras que elige el creador de la sala, por lo que pueden unirse todos los alumnos a la sala del profesor. En este caso solo saldrán las palabras que ha elegido el profesor (Por ejemplo, si están dando el cuerpo humano aparecerían partes del cuerpo, huesos, etcétera).

Fuente: Elaboración propia

En esta primera imagen podemos observar que el alumno que dibuja tiene la palabra escrita en la parte superior como referencia de lo que tiene que pintar.

Fuente: Elaboración propia

En esta segunda imagen podemos ver la perspectiva de una persona que adivina, en la cual, cada 10 segundos va apareciendo una letra para ayudar en caso de que no se adivine.
Además tenemos el chat, en el cual se escribirán las palabras sin faltas de ortografía para adivinarla y ganar puntos. Cuando el chat detecte que la has escrito correctamente, te otorgará los puntos correspondientes y la ocultará al resto de jugadores para que estos continúen jugando.

Algunas ventajas de utilizar Pinturillo en el aula:

- Aumenta el vocabulario.
- Ayuda a refuerza vocabulario conocido.
- Desarrolla la creatividad de los alumnos.
- Trabaja la ortografía.
- Desarrolla la concentración y la capacidad de anticipación.

sábado, 21 de diciembre de 2019

¿Kahoot o Plickers?

Hay dos herramientas muy semejantes a la hora de utilizar con los alumnos para hacer preguntas tipo test y que los alumnos puedan contestar utilizando las TIC.

Una de estas herramientas es Kahoot. Se trata de una página que consiste en una serie de formularios con preguntas que los niños podrán responder desde sus ordenadores o tablets. Lo bueno de esta página es que el profesor puede crear sus propios Kahoots en relación a lo que han visto en clase.

Fuente: educaciontrespuntocero.com
Las preguntas que se lanzan ofrecen cuatro posibles respuestas, las cuales otorgan puntos a los alumnos cada vez que van respondiendo correctamente.

Utilizar Kahoot da un toque de gamificación a la clase, ya que los alumnos se divierten ganando puntos e igualando a sus compañeros de clase respondiendo preguntas.




Otra aplicación muy similar a Kahoot es Plickers, con la cual también podemos crear preguntas de varias opciones, pero a diferencia de la otra, en esta los alumnos no responderán con un portátil sino con unas tarjetas que anteriormente se han impreso.

Fuente: Elaboración propia

Estas tarjetas contienen un código QR que puede leerse con la aplicación del móvil de diferentes maneras en función de la posición en la que se encuentre. De esta forma registramos las diferentes respuestas.

Las ventajas de Plickers frente a Kahoot es que puede usarse sin necesidad que que los alumnos tengan un dispositivo. Además, permite consultar los errores y los aciertos de los alumnos de manera individual.



En mi opinión, considero que Plickers es mejor que Kahoot debido a sus ventajas. Es más complejo de utilizar, pero merece la pena ya que a los alumnos les motiva más debido a que su funcionamiento les resulta muy extraño. Además, permite utilizar los test para acompañar la evaluación de los alumnos.

viernes, 20 de diciembre de 2019

Vídeos Didácticos en el Aula

Existen muchas maneras de utilizar el vídeo en el aula, ya que es un recurso que va a generar interés en los alumnos y va a mantener su atención. Se puede utilizar YouTube como red social en la cual se suben los vídeo creados por el profesor u otros autores.

Existen muchas herramientas o editores de vídeo que facilitan al profesor la creación de vídeos didácticos propios, adaptándose a lo que está explicando en ese momento. Entre los editores más característicos podemos encontrar el Movie Maker, el cual permite un fácil manejo con un resultado interesante, el cual va a causar gran interés en los alumnos.

Fuente: thexeonz.blogspot.com
En mi caso, me gusta usar otro editor llamado Sony Vegas, el cual es más complejo que cualquier otro, pero ofrece unos resultados más profesionales.

Durante el Prácticum I, tuve la oportunidad de diseñar un vídeo para la asignatura de inglés, el cual era un vídeo animado sobre el cual añadí una canción y sus respectivos subtítulos, los cuales contenían vocabulario del tema que se estaba tratando.

Además, he realizado muchos otros vídeos con este programa, como por ejemplo la práctica de edición de vídeo de esta asignatura.

Esta es la interfaz del editor que yo utilizo:

Fuente: Elaboración propia

En la imagen se ve el proceso final del vídeo de los peces que realicé para la práctica. En la parte superior izquierda se ven los recursos de vídeo y audio que he utilizado y en la parte superior derecha se ve la vista previa del vídeo.

Por último, en la parte inferior se ven las diferentes líneas de tiempo en las cuales he añadido y modificado todos los recursos, efectos, transiciones, etcétera.

Bajo mi punto de vista, considero que el vídeo didáctico es de los recursos más potentes a la hora de utilizar en el aula ya que da mucha libertad y es sencillo de compartir con los alumnos. En caso de no poder realizar contenido propio, en YouTube existen multitud de vídeo para su uso.

Diapositivas en el Aula

Existen muchos programas para realizar presentaciones, las cuales son muy útiles para presentar un tema o cualquier otra cosa a tus alumnos de manera visual.

Fuente: academiadedocentes.com
Antes de mencionar estos programas, estableceré algunos aspectos que deben reflejar las presentaciones para ser lo más efectivas posibles:

- Poco texto: Una presentación vistosa contiene poco texto, en forma de palabras sueltas.

- Variedad de imágenes: Debemos establecer en las diapositivas muchas imágenes o infografías de todo aquellos que queremos expresar.

PROGRAMAS PARA REALIZAR PRESENTACIONES:

El programa más conocido es Power Point, el cual ofrece una gran facilidad para realizar diapositivas sencillas para utilizar en el aula. Contiene también diversas transiciones y efectos que hacen de las presentaciones más dinámicas.

Otro programa es Emaze, el cual permite realizar presentaciones muy dinámicas utilizando diversas plantillas. Cada plantilla es muy diferente a la anterior, ya que no solo cambia el fondo, sino el formato y la animación de pasar a otra diapositiva. En ese sentido se parece a Prezi, otro programa con el cual puedes hacer mejores transiciones y puedes puedes establecer una vista general de la presentación completa.

Fuente: computerhoy.com
Por último, PowToon se trata de una aplicación por la cual podemos crear presentaciones en formato vídeo.

Ofrece una gran cantidad de avatares con los cuales podemos establecer un vídeo animado, en el cual podemos añadir variedad de transiciones, movimientos y efectos de sonido con más facilidad que en el resto de programas.

Sin embargo, PowToon es mucho más difícil de utilizar que el resto, ya que ofrece muchas herramientas y muchas posibilidades.


EJEMPLO DE PRESENTACIÓN CREADA CON POWER POINT:



Bajo mi opinión, el mejor programa para crear presentaciones es Emaze, ya que ofrece presentaciones muy variadas, dinámicas y es muy sencillo de utilizar. Además, las presentaciones creadas con Emaze (dependiendo de la plantilla que escojas) parecen vídeos, por lo que ofrece esa calidad de animación.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

📇 Presentación del Blog 📇

🔺 Bienvenidos a este Blog 🔺

Soy Nacho, alumno de magisterio de Educación Primaria en la mención de T.I.C.E.

Este Blog corresponde al portafolios de la asignatura de Diseño y Desarrollo de Recursos Tecnológicos Educativos, de la mención de T.I.C.E., en el cual se van a reflejar todo tipo de seguimientos de la asignatura y recursos de interés que he ido recopilando (todo ello relacionado con la asignatura).

Aquí puedes acceder a la página de la UCLM.

Aquí puedes acceder a la revista digital El Recreo.