Una de estas herramientas es Kahoot. Se trata de una página que consiste en una serie de formularios con preguntas que los niños podrán responder desde sus ordenadores o tablets. Lo bueno de esta página es que el profesor puede crear sus propios Kahoots en relación a lo que han visto en clase.
![]() |
Fuente: educaciontrespuntocero.com |
Utilizar Kahoot da un toque de gamificación a la clase, ya que los alumnos se divierten ganando puntos e igualando a sus compañeros de clase respondiendo preguntas.
Otra aplicación muy similar a Kahoot es Plickers, con la cual también podemos crear preguntas de varias opciones, pero a diferencia de la otra, en esta los alumnos no responderán con un portátil sino con unas tarjetas que anteriormente se han impreso.
![]() |
Fuente: Elaboración propia |
Estas tarjetas contienen un código QR que puede leerse con la aplicación del móvil de diferentes maneras en función de la posición en la que se encuentre. De esta forma registramos las diferentes respuestas.
Las ventajas de Plickers frente a Kahoot es que puede usarse sin necesidad que que los alumnos tengan un dispositivo. Además, permite consultar los errores y los aciertos de los alumnos de manera individual.
En mi opinión, considero que Plickers es mejor que Kahoot debido a sus ventajas. Es más complejo de utilizar, pero merece la pena ya que a los alumnos les motiva más debido a que su funcionamiento les resulta muy extraño. Además, permite utilizar los test para acompañar la evaluación de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario